La epidemia del cólera iniciada en 1992 en la Argentina generó que en los años siguientes pasara a ser una idea mucho más rentable la producción de agua mineralizada, dando origen a marcas más jóvenes que las tradicionales del mercado: mientras que Villavicencio es de principios del siglo XX y Villa del Sur de fines de los 70, Eco de los Andes nació en 1994 de la mano del Grupo Bemberg, es decir los familiares que administraban en ese entonces la cervecería Quilmes. Nuestra primera imagen es del verano 1995-1996 y haya sido probablemente de sus primeras piezas publicitarias, bien directa y muy refrescante. También formó parte de esta nueva generación la aún vigente Glaciar, mucho más selecta por tratarse de la primer bebida masiva que anunciaba ser baja en sodio, lanzada por la denominada BAESA (embotelladora en el país de Pepsi) en 1993. Y si bien Eco de los Andes fue una marca mucho más escueta y austera que las prestigiosas aguas que terminaron a manos de Danone, también se dio el lujo de tener en su historia una publicidad con celebridades, como la que hicieron Gabriela Sabatini y Carlos Belloso en 1998.
Tal vez se preguntarán por qué Eco de los Andes nunca tuvo una división de agua saborizada como sí tuvieron sus competidores: quizás la respuesta comienza a pensarse en 1999 cuando Quilmes vende la mitad de su negocio de aguas a Nestlé, quienes en los años venideros privilegiaron su propia marca homónima de agua para el lanzamiento de Pureza Vital y Awafrut. Ese mismo año Quilmes iba a pasar a manejar las bebidas de Pepsi, incluyendo Glaciar. Además, entre 2002 y 2006 se completó la venta total de Quilmes a la brasilera Ambev. La segunda imagen y su chiste oficinista ya tienen una década de vida y Eco de los Andes seguía siendo una marca sencilla con toques de abstracción (prometiendo brindar "vitalidad"), con mínimos retoques en su logo.
Y llegamos a la última foto, donde por primera vez ese joint venture de Nestlé y Quilmes nacido en 1999 (Nestlé Waters) es anunciado todo junto en la vía pública: Eco de los Andes, Nestlé Pureza Vital y Glaciar, cada una con un origen distinto pero todas iniciando en algún tramo de los años 90, unidas para un aviso de inicio de 2022 en los tiempos de los códigos QR, manteniendo su frescura y aparente calidad incuestionable. No como Coca Cola que en estos últimos años tuvo problemas a nivel mundial con agua contaminada de Dasani y Bonaqua...
No hay comentarios:
Publicar un comentario