El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

sábado, 22 de octubre de 2022

Eligiendo volver al 2017


El 22 de octubre de 2017 se desarrollaron las Elecciones Legislativas de ese año, la primera prueba del macrismo tras su llegada al poder y la chance del kirchnerismo de comenzar su retorno, con el condimento de ser el primer comicio legislativo con el peronismo en la opsición desde 2001. Y en el medio, el massismo buscando diferenciarse que no tenía nada que ver con los demás. Elegimos entonces viajar 5 años al pasado a ver algo de lo que se cocinaba en ese momento. La revista Noticias para las primarias del 13 de Agosto de ese año anunciaba que el sitio Perfil iba a tener una cobertura importante durante todo ese Domingo: a falta del canal Net Tv sólo por la web (en el aviso mostrado con el navegador Safari de Apple) podían llegar a tener lo más parecido posible a una cobertura en tiempo real. 
Después del chiste nihilista de Nik, pasamos a la camapaña cubierta por la misma revista con una selección de... memes políticos! No importaba la calidad estética de los mismos, lo importante era tener un puñado abocado a cada partido. Lo que más trascendió (ya se empezaba a popularizar el término "viralizar") sobre las andanzas de los políticos argentinos y sus frentes que hoy suenan prehistóricos figuran en esta breve nota sin firma (nadie se quiso hacer cargo?) donde no se le da el crédito suficiente al sitio EAMEO, quien más figura. Y junto a nombres de páginas distintas se asoma tímidamente FutuRock, la radio por internet fundada un año antes tras los despidos de Radio Nacional Rock. Un compendio de imágenes que probablemente también deben de pertenecer a las primarias ya que no se hace alusión a la desaparición de Santiago Maldonado (encontrado muerto recién en Octubre de ese año), hecho que hizo que la campaña más tarde no resultara tan liviana y simpática...

No hay comentarios:

Publicar un comentario