El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 15 de diciembre de 2020

El digiesto de tu vida


En este Diciembre tan particular acontece un importantísmo aniversario de una de las publicaciones que siguen saliendo en el país, aunque muchos no lo sepan. Se cumplen 80 años de la primer edición en español de la mítica Selecciones "de Reader's Digest", la pequeña revistita que reunía notas de otras publicaciones estadounidenses que desde su salida fue leída por muchas generaciones: ya sea por haberla comprado (los más afortunados supieron estar suscriptos a ella) o bien por haberla encontrado escondidas entre cosas "de abuela", súper hojeada entre sus citas célebres y chistes de salón o con sus crucigramas hechos. Salía al mercado apenas 20 años después de su edición original: los primeros números que llegaron al país no tenían una pizca de argentinidad sino puras publicaciones "latinas" y avisos de productos yanquis. Recién en los años 50 llegaba la edición criolla, incluso antes que en otras regiones como España o México.
En lo personal gracias a Selecciones disponemos de un hermoso abanico de publicidades de tantas épocas que de no ser por ellas no seríamos el banco de recuerdos y nombres tan grande que somos. Para homenajear un poco a esta revista que sigue saliendo en papel como si nada traemos a colación dos avisos referenciales: primero el anuncio de un concurso en 1963, un sorteo realizado entre sus suscriptores para ganarse dos pasajes a Europa con una escala previa en New York. Y si, tras leerla un poco siempre Selecciones tuvo una línea editorial conservadora a favor de los valores tradicionales familiares y defendiendo a Estados Unidos en cuento tema sea el debatido de entonces. Un viaje a los principales destinos del Hemisferio Norte por medi ode Pan-Am era algo más que tentador para su lector promedio...



Otro aviso autorrreferencial de Selecciones de 1972: entre sus típicas promociones de libros, enciclopedias y regalos de todo tipo (posavasos, casettes de música, lapiceras, pañuelos bordados) y sus artículos para enriquecer el vocabulario o aprender equivalencias de idiomas se podía colar una publicidad que recordaba su impactante distribución a lo largo del globo, un número impresionante de lectores que increíblemente conserva a pesar de que desde los años 90 el número de redacciones que tuvo en el mucho se fueron reduciendo gradualmente. Supo tener de competencia soviética una revista llamada Sputnik (sí, como el satélite o la vacuna) y en Argentina Editorial Atlántida durante los 70 y 80 le hizo frente con "Libro Elegido", una publicación mensual bastante semejante.


Finalizamos este pequeño recuerdo con la tapa de una de sus últimas ediciones, la de Noviembre de 2020. Incluía las promociones del inicio de esta publicación dedicadas a ofrecernos un libro que contaba con lujo de detalles su historia en español. Podemos ver que las letras de su logo han vuelto a asemejarse a un estilo clásico, luego de haber atravesado en los años 2000 un rediseño que hizo que su nombre perdiera algo de personalidad. Entre los casi despoblados kioscos aún puede aparecer una revistita de éstas hablando de notas médicas, muestras de libros populares y artículos testimoniales sobre alguna situación que le puede llegar a más de uno...

No hay comentarios:

Publicar un comentario