El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

lunes, 11 de mayo de 2020

Las marcas no se aislan

Si hay algo que la cuarentena permite sobre todas las cosas es seguir y seguir probando cosas de todo tipo, sobre todo comestibles: ya sean novedades de los últimos meses o rarezas que todavía no se publicaban por aquí, primera marca o séptima, saludables o pecaminosamente ricos, estuvimos viendo más cosas del universo marqueril (unos 20 productos que son apenas una pequeña muestra de lo que andamos catando, así que se vienen más) para todos los gustos y para que puedan ir a comprar y probar con barbijo puesto:

Dulce Dolcella La Serenísima: sin tanto aislamiento seguramente este dulce hubiera sido una verdadera locura de consumo. Es un dulce de leche como los que LS sabe hacer, pero mezclado con cacao y saborizante de avellana. Es una muy genial versión “argentinizada” del Nutella. Se le nota el gusto a dulce pero también el gusto a avellanas, haciéndolo un producto riquísimo. Al tener la consistencia de dulce de leche y no Nutella es mucho menos graso y pastoso, ideal para los que el producto italiano les cae pesado. Ojalá que tenga mucha vida…

Tostaditas sin sal Tosti: desde 2019 regresó la tradicional marca de tostaditas que en 1995 fue comprada por el grupo Macri (que controlaba a Canale) y que a fines de esa década terminó con Nabisco-Terrabusi y siguió las mutaciones de la multinacional, siendo primero de Kraft y luego de Mondelez. El año pasado la marca pasó a Marcelo Cueto SA, los mismos fabricantes de las tostadas Breviss y las marca Carrefour regresando al mercado luego de mucha inactividad. Sin cambiar el logo ni los envases las tostaditas súper finitas siguen siendo aptas para comerlas con lo que sea…

Nesquik saborizados: en formato escolar aparecieron estas leches del tradicional cacao de Nestlé pero esta vez sin ninguna relación con ese cacao. Leches saborizadas con miles de nutrientes: evidentemente muy sanas aunque no tengan un gusto que enloquezca. La de frutilla poco se le siente el sabor a algo y la de banana podría ser la más pasable, pero las dos son muy tenues. Al lado de cosas ultra azucaradas resultan desabridas. Esperemos que en el futuro más que estas ediciones para infantes “listas para tomar” traigan los polvos saborizantes que en otros países son bastante exitosos…

Jabón Netic: en el medio de la frenética adquisición de marcas tradicionales que ha sabido hacer el Grupo Queruclor últimamente (con Polyana, Odex, Harpers, Vencedor, Aktiol, etc)  también se han dedicado a experimentar sacando productos con nombre nuevo. Así obtuvimos este jabón líquido llamado Netic. Curioso que se hayan animado a sacar un jabón nuevo, ya teniendo su marca estrella Querubín, aunque tal vez sea pensado como una segunda marca. El jabón es bastante regular y no sorprende en su perfume ni en su rendimiento. También han sacado un suavizante llamado Woody… lo han probado?

 Jugos Pent Cola y Ja: el de la izquierda es un producto que ya tiene sus años, pero que recién ahora me senté a probar. Es bastante rico y se asemeja a una gaseosa de renombre pero sin gas. Sólo hay que tener cuidado con las proporciones para no morir tomando jarabe extradulce. El de la derecha es un extraño jugo llamado simplemente “Ja!” y lleno de emojis, buscando llamarle la atención a los más chicos. Está fabricado por einst Argentina, los mismos del cacao Quicker, el jugo Fit bajas calorías y el bizarro Rinde Dos. Y qué tal de gusto? Bastante bueno, pero no se le siente diferencia a haber comprado un Rinde Dos, a excepción de rendir sólo 1 litro…

Galletitas Maizena: así como en los últimos meses Unilever sacó bizcochuelos, pastas y olsitas de mix de semillas ahora incorporó una interesante línea de galletitas libres de gluten. Las de la foto eran las más atractivas para probar: un sabor chocolate importante como si fuera pseudoartesanal junto con semillas que no son tan visibles como en la imagen. Por unos segundos pueden hacerles olvidar que están comiendo algo sin gluten. Un gusto parecido a comprar las marcas para celíacos ya conocidas… qué las diferenciará para sobrevivir? no sabemos…

Jugo Pura Frutta frutilla y manzana: resulta difícil ver estas cajas de jugo y no creer que son una submarca de Baggio, pero son una empresa patagónica totalmente independiente nacida en 2017. Desde 2019 lanzaron los “blends de estación” de arándano con manzana o frutilla con manzana. Probamos este último caso y si bien es un jugo aceptable, la frutilla está totalmente invadida por la manzana. No deja de ser rico, pero no se trata de una combinación 50/50. Lo bueno es que se tratarían de jugos 100%, es decir no vienen “aguados” como un Pindapoy…

Chipá Paraguayo: un producto traído directamente de Paraguay llamado Hijas de Feliciana de Fariña que terminó siendo una verdadera delicia. En su país natal son una empresa que también genera mermeladas, pepas y “comidas típicas” como Pizza de Mandioca, Pastel Mandi’o, Mbejú, Butifarra o hasta la tradicional Sopa Paraguaya. Sin embargo, su producto más antiguo (elaborado desde mediados de los 40) y característicos son estos chipá polvorientos pero con mucho sabor. Por tener esa consistencia y queso en su composición el comerlos recuerda a las Kes Bun de Pepsico, pero a diferencia de estas últimas estos chipá no tienen conservantes…

Leche de almendras Vrink: más allá de ser una bebida vegetal, lo llamativo de esta marca era que ofrecía varios sabores aparte del “natural”. El gusto Chocolate está disponible tanto con maní como con almendras, y de estas últimas también viene el sabor vainilla. Era fácil resultar algo rico después de que el Ades chocolatado fuera tan horrible: en efecto esta bebida es bastante más agradable y el gustito delicado a almendras también se siente muy bien. Un producto recomendable aunque bastante caro. Otra leche de este tipo a probar próximamente será la Silk…

Granola Granix: una muy rica combinación de cereales de Granix que recientemente renovó la cara de sus empaques. El envase rosado contiene frutos rojos deshidratados, el paquete violeta contiene coco y miel y el verde es de pasas. En todos los casos la mezcla está muy bien equilibrada y se le saca el mayor provecho comiéndola con yogur cremoso natural, como hicimos nosotros. Al mismo tiempo viene un mix de granola importado de Kellog’s que a pesar de traer frutilla y banana combinadas, no resulta tan bueno como el nacional…

Bizcochitos Pindy: la marca sanjuanina Dilexis (primero de dueños provinciales, luego le perteneció a Pepsico y desde 2017 a Tía Maruca) lanzó estos bizcochitos, sin un paquete aparatoso ni sabores extras. Algo bien simple y efectivo, ya que son ricos y recomendables con un toque salado justo… y encima económicos! Nada que envidiarle a las grandes marcas del país. Una gran lavada de cara para la marca Pindy (sin relación a la gaseosa que salió hace muchos años de Pindapoy) que hasta ahora se había caracterizado por lanzar galletitas crackers bastante agrias y ordinarias…

Alfajor Mousse Martínez: no tengo idea hace cuánto existe este alfajor pero desde que lo probé me resultó una real maravilla. En un principio se lo puede comparar con el Suchard Mousse pero el chocolate de su relleno es bastante más amargo y por lo tanto con un gusto más persistente. También su consistencia es menos sólido que el anterior, así que es una experiencia imperdible para los amantes de este tipo de manjar. Porlo menos desde 2015 que Café Martínez vende alfajores, pero por lo menos ahora no tienen un envase havanoide. No sabemos dónde puede estarse vendiendo por fuera de esta línea de cafeterías, pero recomendamos que se empiecen a vender en kioscos… un éxito asegurado que va a asustar a los Cachafaz…

Galletitas Tesoritos de Mirgal: no le hacemos asco a ninguna marca a la hora de probar nuevos horizontes. Es lo que vinimos haciendo hace mucho con todos los diseños de galletas tipo Toddy que vienen apareciendo hace años, sin importar qué calidad nos parece anticipar el diseño. En el caso de estas coloridas y piratescas mini-galletitas el resultado fue bastante decepcionante: pequeñas galletas con muchísimo polvo, con pintitas de “chocolate” casi dibujadas y un sabor a nada demasiado ineludible. Pueden ayudar a matar el tiempo mientras se toma la leche o un café, pero para comerlas solas son un terrible aburrimiento. Pobres los niños que reciban esto de merienda. No es nada personal contra Mirgal: las glaseadas de sus paquetes surtido tienen algo rico…

Leche YoPro: desde este verano se consigue una súper línea de productos con proteína recargada, ideal para todos esos deportistas que no se pueden aguantar estar quietos y tienen que hacer pesas con bidones de agua. En la foto está una bastante aceptable leche chocolatada “sabor moka” descremada pero la línea no se queda ahí sino que incluye yogures con sabores bastante ácidos: probé el de frutilla pero también viene el natural y uno sabor banana con pasta de maní, que ya no me entusiasma probar. YoPro es una marca internacional distribuida por Danone Argentina, lo cual genera que también haya aparecido el yogur Ser con proteínas.

Aderezo de aceituna Marvavic: un verdadero hallazgo mendocino que agradecemos infinitamente que se haya inventado. La idea es bastante sencilla y muy efectiva: aceitunas verdes molidas convertidas en una pastita verde que se puede colocar como mayonesa en un sanguchito o lo que uno quiera. Un excelente producto para poner en la lista de aderezos favoritos como la Mayoliva o las salsas de Tau Delta. Marvavic también se dedica a vender aceitunas en conserva y aceite de oliva: no se ha diversificado mucho pero lo sectorizado que hace lo hace bastante bien…

Arroz preparado Gallo: así como en 2019 Giacomo y Molino Cañuelas lanzaron productos en pote de plástico listos para comer en pocos minutos, Molinos lanzó una línea de arroces saborizados que se preparan en 15 minutos sin tener que agregar nada más. La variedad queso que se probó tiene un olor plástico extraño cuando se lo huele crudo pero ya preparado es un gustito bastante bueno. Los otros sabores disponibles son Mix de vegetales y Verdeo. Ideal para los vagos que quieran comer rápido, no recomendale para los que quieren cosas más naturales…

Galletas de hojaldre Mafalda: imposible de ignorar un producto con ese nombre. Si bien no le dan regalías a Quino lo tenemos presente inconscientemente. Estas galletitas semidulces se asemejan bastante a las ya existentes en el mercado (como las Tía Maruca, las Perssiotto o las Hojalmar) pero son más baratas. La otra variedad disponible son las mismas galletitas en formato rectángulo o “varita”. Lo mismo para el mate pero con otra forma. Aparentemente no hay ninguna presentación salada disponible, y eso es una gran falta…

Rellenas Delicias de la Nonna: volvemos a mencionar un producto con emojis en su envoltorio. Estas galletitas de chocolate y frutilla no serán la gran cosa, pero por el económico precio que tienen son más que aceptables. Llamativo que quieran poner este tipo de caritas electrónicas (y con una licencia oficial pagada) en algo más tradicional como el relacionar un producto con “nuestra abuela”. Pero lo que más nos llama la atención de este producto no es tanto su gusto, su precio o sus emojis por doquier. Lo que nos toca en algún lugar recóndito del ser es el emotivo mensaje que se esconde detrás del paquete, dedicado a los mayores…

Postre BC La Campagnola: casi todas las marcas de premezclas tienen su línea light con sabores un tanto desvanecidos. Este verano la línea BC (nacida en 1986 de la mano de La Campagnola y que ahora está en manos de Arcor) lanzó 3 postres bajas calorías: de chocolate, vainilla y limón a la crema. Los dos primeros sabores no llaman tanto la atención (ya están en otras marcas) así que probamos la tercer opción, la diferente del grupo.  El olor de esta especia de mousse se asemeja a un Redozón limón y su sabor es notoriamente estilo dietético pero adictivo: un limón bien cremoso para comer hasta hartarse. Recomendado para hacer un lemon pie más liviano… 

Dulce de leche Gándara: damos por finalizado este boletín volviendo a nombrar esta histórica marca que comentamos hace unos meses cuando volvió de la mano de una misteriosa leche y los aún más misteriosos purés de tomates. Hace décadas este dulce de leche era el preferido de muchos, pero hoy no tiene un gusto para volverse loco. Bastante grumoso y pastoso, como si fuera de repostería aunque sin ese dulce exagerado de dicha variedad. Tristemente nada del otro mundo: ni siquiera se molestaron en tratar de innovar en el envase: es prácticamente el mismo que venía a fines de los 90.

No hay comentarios:

Publicar un comentario