A lo largos de los años se han desarrollado tantas publicaciones efímeras
que es muy fácil de encontrar una revista que pocos hayan recordado ver o leer.
Este es un caso paradójico, pues se trata de una revista poco recordada hecha
en base a un programa bastante recordado. En los últimos años de la dictadura
Gerardo supo salir a la calle la revista de Operación Jaja, aquél programa
humorístico ideado por los hermanos Sofovich en 1963 por la pantalla de canal
11, pero que para esta nueva etapa se veía por el 9 y sólo contaba con la
producción de Gerardo. De este programa, tan querido como bastardeado, fueron
saliendo sucesivos “spin-offs” derivados más tarde en programas con brillo
propio, como “Polémica en el Bar” o “La Peluquería de Don Mateo”, ni más ni
menos. Algo similar a lo que pasó con el programa Chespirito, aunque con nada
de inocencia. Rescatamos de ese período algunas hojas sueltas que quedaron de
un ejemplar fechado en 1981. Por lo que se puede desprender en las hojas
observamos que aparecían caricaturas de políticos en su tapa, que contaba con
columnistas que hablaban de diversos temas de actualidad y una gran cantidad de
historietas y parodias a los famosos: prácticamente un calco al diseño que
tenía la revista Humor por ese entonces. Claro está que el tipo de chistes y
denuncias que se deslizaba para con la actualidad de entonces no se parecía en
nada a Humor, siendo mucho más inocentones a la hora de meterse con los
militares de entonces. Quedaría muy lindo decir que se trató de una publicación
oportunista que contaba con el aval del Gobierno militar desarrollada nada más
que para desprestigiar las verdades que Humor decía, pero no hay ninguna prueba
de esa idea. Lo más probable es que sencillamente se haya tratado de una
revista que copiaba el formato de una de las publicaciones más exitosas del
momento. Razones meramente comerciales más que políticas. Volviendo a la
revista de Operación Jaja en sí, su contenido ya se lo pueden ir imaginando: el
tipo de humor Sofovichesco que a tanta gente le sigue gustando, y a otros no
les gustó jamás. Un humor que aclara a cada rato que está dirigido a la gente “del
común, normal” y laburante que no tiene demasiado tiempo para cosas
intrincadas. Pasados estos años Operación Jaja supo volver brevemente durante el
resto de los 80 y 90 sin obtener demasiado éxito que ameritara volver a sacar
una revista. Existió también un Operación Jaja en México conducido por El Loco Valdez, pero no tenía relación con el producto argentino. Los subproductos Polémica y La Peluquería tendrían miles de
reversiones, algunas más exitosas que otras, pero que increíblemente siguen
siendo rendidoras. El personaje de Minguito también tuvo vuelo propio y
diferentes intérpretes. Por lo demás, sólo han quedado algunas hojas de esta
revista, para pispear un poco más la manera de reírse en esos tiempos tan
diferentes…
Un aviso sobre la propia revista dentro de la revista misma que nos permite
ver dos tapas anteriores con frases alrededor del título que hacen recordar
demasiado a Humor: la expresión “Ríase de la crisis mientras pueda: esta
revista no tiene objetivos, tiene plazos” hace acordar mucho a la publicación
de Cascioli, aunque a los dibujados Álvaro Alsogaray y Lorenzo Sigaut no se los
hubiera dibujado de la misma manera. También pueden leerse los columnistas de
la revista: Jose de Zer, Jaujarena, Guillermo Nimo y Luis Pedro Toni, entre
otros. En su contratapa aparece la eternamente simpática Aleli (Carmen Morales)
junto a Porcel como peluquero y el eterno cliente Rolo Puente y varios chistes
hacia la figura de Sofovich, a medio camino entre la crítica y el chupamedismo…
Una de las tantas historietas con las que cuenta la revista: el sketch que
se veía en el programa con Minguito y “El Preso” yendo a entrevistar a un
famoso para el periódico La Voz del Rioba se replicaba en estas hojas con algún
personaje de historieta famoso, en esta oportunidad El Loco Chavez de Trillo-Altuna,
los mismos de Las Puertitas del señor López. Los mismos latiguillos y hasta el
mismo remate de la televisión aparecían tal cual para la versión gráfica. Vaya
uno a saber si los creadores de la historieta que aparecía diariamente en
Clarín (y también de la Pampita original) les habrá gustado este homenaje…
Por aquellos años también estaban de moda las fotonovelas, así que la
revista Operación Jaja también contaba con parodias de ellas. De esa manera aparecían
actuando Emilio Disi, Luisa Albinoni, María Rosa Fugazot, Carlos Calvo y Nelly
Beltrán, entre otros. Si alguien logra entender el remate de esta ensalada, que
lo explique por favor…
Otra historieta más, que en esta página no puede ser ignorada: una parodia
a los modelos de autos que adornan un chiste de humor negro…
Otra producción inclasificable del mismo tenor que la de Minguito
Tinguitela: “La Rebelión de Anita la huerfanita”, otro personaje clásico que se
chocará a lo largo de las viñetas con cientos de personajes de otras historias
y dibujos animados, para contar una historia muy acorde a los guiones del “Ruso”.
No sólo el remate puede hoy resultar polémico: también podría serlo el uso
descarado de figuras sin pagar derechos de autor y, más aún, la aparición de
esas fraces cómicas a los costados de cada hoja. Una vez más, otra copia
descarada al diseño de Humor, que tenía arriba de cada hoja lo denominados “cabezales”…
Finalizamos por hoy con una pregunta de absoluta actualidad: ¿Qué hicieron
el 21 de septiembre pasado los famosos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario