Hace 15 años llegaba a la televisión El Primero de la Mañana, el éxito
radial de Daniel Hadad en su propia emisora trasladado a la tv en su flamante
canal. Este nuevo programa (que se llamaba similar a una revista que editaba
Hadad en ese entonces, La primera de la Semana) inauguraba un segmento de la
franja televisiva que en los canales de aire privados estaba totalmente abandonada
y condenada a los infomerciales. Con avisos como el de la foto se anunció
durante semanas la llegada del ciclo, aunque finalmente cuando se estrenó el
logo del canal no era tal sino que se modificó por aquél famoso número 9 sobre
un círculo naranja que giraba cada tanto. Con sus modificaciones, ese logo que
parecía no decir mucho sobrevivió hasta el último día de 2016. Muchísimo menos
terminó durando el programa de Hadad (que tenía como cortina musical el tema “No
es lo mismo” de Alejandro Sanz) que sólo en sus primeras emisiones le logró
ganar a Desayuno, el programa mañanero de Canal 7, para luego pasar a ser el
eterno segundón. Fue reemplazado por Telenueve al Amanecer, un noticiero que en
el sentido estricto nació el mismo día que El Primero de la Mañana, como un
mini-servicio donde Claudia Cherasco comentaba titulares mientras se seguía en
tiempo real la salida del Sol. Este Telenueve al Amanecer literal-literal se
convirtió en el tradicional noticiero matutino que, con sus cambios de
conductores y estudios, sigue hasta hoy. Daniel Hadad siguió incursionando en
otros horizontes: quiso lanzar a Viviana Canosa como la nueva Susana, le dio
origen al primer programa de juegos con celulares en vivo, entrevistó a
Maradona manejando su helicóptero, se llevó a Tinelli a su canal y conseguía
ganarle a los grandes, inauguró la señal C5N, le vendió todo a Cristóbal López
y otras locuras así. Pero nunca más se lo vio conducir un programa, ni
televisivo ni radial. A partir de entonces prefirió desayunar desde su casa, un
lugar ideal para ver todos los días todos los noticieros y magazines de la tv
privada que, de alguna u otra manera, son hijos de aquél primero de la mañana…
El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
No hay comentarios:
Publicar un comentario