El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

viernes, 2 de marzo de 2018

El papel de nivel


#MarcasenelAula Seguimos palpitando el regreso a clases haciendo una combinación de productos siempre necesarios. Por un lado una infaltable carpeta con el logo de Benetton de los años 90. Todo un milagro que hayan hecho una carpeta sin fotos “polémicas” a su alrededor, simplemente su logo. Y cuando se compra una carpeta, la eterna discusión sobre qué tipo de hojas se quiere tener se hace presente. Como el paradigma de la calidad a la hora de hablar de hojas para carpeta pero también para cuadernos y últimamente cartucheras y mochilas, el nombre que se nos ocurre es siempre el mismo: Rivadavia de Estrada. Sí, las hojas ultragruesas que se encontraban en la vereda opuesta de las casi transparentes Gloria. La firuleteadora firma del primer presidente consitucional siempre presente en cada una de los márgenes era la garantía absoluta de calidad y alto poder adquisitivo. Rivadavia no es una marca que se caracterice por hacer publicidad, pero el año pasado cumplió 100 años (apendejándose y comenzándose a llamar “RVD”) y publicó este informe especial sobre su historia, el cual replicamos. Seguramente no sabían que el papel en un principio venía de Suecia…  



No hay comentarios:

Publicar un comentario