Hoy parece algo que ocurrió hace muchísimos años, pero no hace tanto la marca Aspirinetas de Bayer no hacía tanto hincapié en la prevención de infartos ni se enfocaba en la tercera edad, sino que se trataba de un producto específicamente destinado al público infantil. La composición del medicamento fue siempre la misma, pero se reenfocó el target, y es como si un nuevo viejo producto hubiera nacido. Cuando Aspirinetas era, entonces, un símbolo de la medicación para niños Bayer solía reforzar su marca mediante la realización de un concurso de dibujo para niños de primaria. El Concurso Aspirinetas de Arte Infantil durante muchísimos años fue un evento importante para distintas generaciones de chicos, y varios lo siguen recordando con cariño y suelen postear sus diplomas en sus blogs personales. Aquí está uno de ellos. Desde su primera realización, en 1983, la consigna fue siempre parecida: venían a tu escuela y te leían un cuento, o bien se lo daban a tu profesora y ella se lo leía al curso. Tras haber prestado atención al mismo, había que dibujar en las hojas que los mismos organizadores te facilitaban algo referido al cuento: la escena que más te gustó, el protagonista de la historia, etc. En el caso de la imagen se trataba de un cuento denominado "El Mamucca", una historia hecha por Ema Wolf sobre un personaje que se divertía extraviando las cosas de las casas. Un soberano ladronzuelo que convendría exterminar en cuanto uno lo vea, considerando que es el responsable de la pérdida de todas tus pertenencias. Como se puede ver en la foto, aparece un personaje que es el bendito Mamucca en cuestión, pero a pesar de ello la consigna era dibujarlo. ¿Cómo voy a dibujar algo de cero si ya lo vi como supuestamente es? Lamentablemente, era habitual que muchos lo dibujaron caractreizado igual a como se ve en la imagen, sin apelar a su imaginación. Como es de esperar, la gran mayoría no quedó en ninguna fase posterior, así que un alto porcentaje del alumnado recibió este diploma de "gracias por haber participado", aunque con un léxico apropiado para evitar traumar a los futuros artistas. Así que así fue la historia, para los que se creyeron que este diploma simbolizaba haber logrado algo, en realidad se trataba simplemente de una atención por parte de una multinacional para imponer su clásica marca. Este último mensaje va para todos aquellos perfiles de Linkedin que encontramos que ponen en su CV virtual haber recibido este diploma como algo ultra valioso, cuando en realidad es un simple papelito publicitario para crédulos...
El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
woow la posta.
ResponderEliminarTODA MI INFANCIA pase comiendo aspirinetas como si fuese la golosina mas rica que pudieras encontrar en un kiosko y ademas de ver su publicidad que decia: " Que tranquilidad señora mamà,para sus chiquitos,usted tiene aspirinetas" para que años desp el farmaceutico de mi barrio me diga que en realidad la aspirineta no fue desarrollada pensando en el publico infantil y ahi se me cayo un " idolo" jajaja
ResponderEliminarQe hermosos recuerdos
ResponderEliminarHola tienen alguna red social para ver. Más? Gané en los 90 y quiero encontrar mi dibujito para q lo vea mi hijo.
ResponderEliminarEn Facebook y Youtube estamos con el nombre de "El Gran Libro de las Marcas"
EliminarEn Twitter e Instagram estamos con el nombre de @egldlmarcas
Saben quién ilustró el concurso de ese año?
ResponderEliminarHola!..donde puedo encontrar a los ganadores de los concursos de todos los años??
ResponderEliminarYo tengo el diploma año 96 y 97
ResponderEliminarYo tengo el diploma del 99 alguien sabe que libro o que temática nos leían en clase?
ResponderEliminarHola como puedo ver los ganadores del 94...
ResponderEliminarGuardo el diploma de mi pequeño y a diferencia de algunos niños , el solo dibujó el colador con el que el duende se entretenía para no hacer desaparecer las cosas. Aún lo tengo entre mis papeles importantes
ResponderEliminarEncontré un recordatorio pero no me acuerdo ese día tengo un solo recuerdo que venia con este papel contenta pero nada mas ... que loco no? 23 años despues encontre el certificado
ResponderEliminarQue loco mirando a mí nena dibujar hizo un personaje y me dijo a este le voy a poner macuca y se me vinieron a la cabeza tantos recuerdos,sobre todo este diploma
ResponderEliminarY alguien sabe cual era el premio para los que ganasen el concurso?
ResponderEliminarOjalá alguien tuviese un ejemplar de las revistas que repartían. Recuerdo haber tenido una alrededor de 1996 a 1998
ResponderEliminar