El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

lunes, 1 de enero de 2018

No le tienen Fe (2006)



El 2017 todavía está “tibio” y su año reemplazante ya recibe su primera polémica: Telefe decidió publicar, tal como suele hacer tradicionalmente, los resultados de rating del año donde obviamente resulta el ganador absoluto. Con el correr de los años estos valores se fueron desinflando dramáticamente, pero esto no es motivo para aguar su festejo constante. La diferencia de esta oportunidad fue que le dedicó una salutación al resto de los canales que, sin comerla ni beberla, terminaron en el aviso de la competencia. La publicidad, entonces, hace referencia a que todos los canales deben tirar para el mismo lado, buscar los mismos ideales y no pelearse más. Remata todo con la intrigante frase “Brindemos por una televisión sin grietas”, expresión que puso furiosos a muchos usuarios en las redes, por las hipotéticas segundas interpretaciones que una frase así puede ser dicha de parte del canal de las pelotas. Otra vez a discutir su rol en los medios de comunicación: eterno oficialista? Pasatista que mira para otro lado? Menemkirchnermacrista de la primera hora? Bueno, un poco de todo. Al final todo salió mal y sus buenos deseos (dentro de lo “bueno” que puede ser el ambiente de la televisión) quedaron un poco trastocados. Parece que lo que deberían hacer de aquí en más es volver a las dedicatorias tradicionales: más egocéntricas y ninguneando el resto de los logos de los canales. Un ejemplo así podemos ver en la segunda imagen, de fines de 2006. En aquél entonces se vanagloriaban de ganar un año difícil, con un Canal 13 muy fortalecido con la llegada de Ideas del Sur y casi perdiendo la punta en los últimos meses. Sólo Canal 7 subió levemente su audiencia en 11 años…   


No hay comentarios:

Publicar un comentario