El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

miércoles, 25 de junio de 2025

En la variedad está el amor (1990)


El hambre de la mitad de semana se puede cortar con cualquiera de los "250 platos hechos con amor" de Di Pappo d'oro, ubicado en cualquiera de sus dos direcciones: el "Palacio" en Córdoba y Pringles o también en Santa Fe y Riobamba, como anuncia este aviso de 1990. En cualquiera de estos sitios se encontrarán con generosas porciones, preparadas a la vista del público por los artesanos más calificados. Un marketing alegre y simpático que se coronaba con un jingle que ponía el énfasis justamente en que comer era un placer divertido, ya sea con sus pizzas por metro cuadradas o con sus sándwiches con banderitas de países. Los servicios no terminaban únicamente en la comida potentosa: estaba el estacionamiento exclusivo sin cargo, la aceptación de todas las tarjetas de crédito "sin limitaciones" y atenciones para los más peques como una terraza de juegos, sorteos sorpresa los días domingo o la posibilidad de canjear sobres del primer álbum de figuritas de Las Tortugas Ninjas por porciones de pizza. 
Lamentablemente la mayoría de la población no tenía tiempo para hacer la digestión por tanta comida y se fue volcando por la opción de la comida rápida, más de moda en ese entonces. La poca o nula variedad en un menú le terminó ganando a un florido y laureado léxico lleno de halagos y obsequios. Luego de haber tenido cierto éxito a fines de los 80 y hasta haber auspiciado un programa de juegos conducido por Jorge Guinzburg hace 35 años ("Doble o Nada" por Tevedos) esta serie de locales de restaurantes "con estilo rioplatense" no pudo hacerle competencia ni al tradicional Pippo ni mucho menos al novedoso Mc Donald's, desapareciendo rápidamente... o eso se cree, ya que en redes aparece una pizzería en Tapiales con exactamente el mismo logo y nombre que los Di Pappo de antaño. Habrá parentesco gastronómico en el nombre o simplemente lo habrán comprado-pedido prestado?

sábado, 21 de junio de 2025

Una estación nostálgica (1975)


En 1975 estas temporadas frías eran anunciadas por el maquillaje de Zagalinda, de Artez Westerley. De la manera más poética y enrevesada posible, se anunciaban los mencionados productos, que de alguna forma prometían borrar las arrugas y emular la mejor de las juventudes que aparentaban ser "naturales", pero de una forma que hace verdaderamente mucho tiempo no se redacta.
Hace 30 años que la histórica marca de cosmética Artez Westerley es producida por Carmesi SA, una empresa nacional que también tiene a su cargo la marca Cosmética Científica, abocada exclusivamente a los productos hipoalergénicos. Sin embargo, a pesar de tanta diversidad, no informan de ninguna presencia actualmente de algún artículo que responda al nombre de Zagalinda... 

viernes, 20 de junio de 2025

Belgrano en las cartucheras (1965)


La goma que Belgrano nos legó: gomas de borrar Dos Banderas, la empresa oriundo de Villa Pueyrredón que el año que viene cumple 90 años, anunciándose aquí en 1965, es el producto favorito para tener presente un día como hoy, pero también todos los días no sólo para tener los símbolos patrios presentes sino para ser un verdadero buen escolar.
En todos estos años su producción, tanto de las gomas negras de caucho, las blancas para lápiz negro como las abrasivas "diseñadas para borrar tinta", estuvo a cargo de Ingratta S.A. una empresa familiar que también tuvo a su cargo el desarrollo de las históricas suelas Febo...

jueves, 19 de junio de 2025

Relojes Made in Heaven (1985)


La marca fashion y cocnheta de jeans Fiorucci que quedó paradójicamente adosada al mundo rockero que tanto la defenestraba gracias a las canciones de Luca Prodan y Charly García demostraba en 1985 que podía hacer algo más que indumentaria juvenil y publicitó sus exclusivos relojes de pulsera Made in Suiza. Una interesante metáfora para demostrar que el tiempo presente, el de la marca italiana nacida en 1967, era el momento de ellos, el que parecía ser eterno, ya logrando haber sido un producto de culto entre las figuras más representativas del arte y la cultura pop newyorkina de los 80 y 90.
La marca de los dos angelitos cara de nada no se quedó únicamente con los relojes y supo diversificarse también con zapatillas, lentes de sol, remeras, vestidos, perfumes, accesorios de todo tipo... y auspicios en recitales de rock. Como le pasa a la mayoría de las marcas de moda, comenzó a entrar en decadencia a fines de los años 90, cuando terminó en manos de la multinacional sueca H&M, quienes lograron un relanzamiento considerable desde la temporada 2016-2017 pero principalmente desde 2019 a partir de una alianza con Adidas...

domingo, 15 de junio de 2025

Drepas quinceañeros



Éste fue el panorama del Día del Padre de los últimos 15 años: en 2010 fue un mes, como cada cuatro años, abarcado por la temática mundialera, así que era esperable que una marca como las afeitadoras Braun lanzara una promoción acorde. Fue así que mataron dos promos de un tiro y lo que era un mimo para padres también servía como previa del mundial de Sudáfrica: comprando alguna de las 4 afeitadoras ofrecidas por la marca propiedad de P&G, podían ganarse 10 televisores LCD de 32 pulgadas provistos por JVC. Tanto tiempo después estos modelos seguirán funcionando?
Al mismo tiempo Nativa (la tarjeta de crédito del Banco Nación) ofrecía para los primeros días del mes la posibilidad de conseguir compras en hasta 12 cuotas o con 20 por ciento de descuento en locales adheridos, en una promo que permitía sumar puntos a sus programa de beneficios y finalizaba justamente el día de la bandera, el día al que hacían alusión con la insignia que lucían desde los frentes de su tarjeta.
Por otra parte, para 2015 podían encontrarse las siguientes opciones de regalos: ropa y calzado Stone (publicitada por Flopy Tesouro y Ramiro Chillemi) para padres "cancheros" que ya sabían de la existencia de Instagram y de la compra de jeans por internet, y también varias ideas para padres asadores (jarras pingüinos, delantales, tablas para picadas y accesorios para el vino) a la venta en un lugar tan disímil como el rústico Easy, que desde que pasaba a formar parte de Cencosud empezaba a especializarse en algunas cosas para ser más que simplemente una "ferretería grande".
Finalmente, para el pasar el pandémico 2020 se dijo que había que usar alcohol: para Junio hubo gente que se lo tomó a pecho y aprovecharon publicitar las 3 variedades de whisky Chivas Regal, para pasar esos tiempos de un modo más pasable, aunque esperemos que no hayan sido utilizados para hacer cosas "inimputables"... 


viernes, 13 de junio de 2025

Abajo las calorías, arriba Yogurbelt! (1995)


Llegó la nueva opción para cuidarse y a la vez no escatimar en comer rico: algo que ya se dijo decenas de veces pero que ahora es promesa de Yogurbelt Twin Pot, el nuevo lanzamiento de parte de Lactona. Como lo anuncia este aviso de 1995, se trata de un yogur que se puede mezclar junto con aquello que traiga en el compartimiento adjunto (frutillas, duraznos, cerezas y cóctel de frutas) y que además asegura ser 0% grasa y 0% colesterol, estando endulzado por la afamada marca NutraSweet.
El producto diseñado para cuidar la silueta de parte de los mismos fabricantes de Gandara y que tuvo en los años 80 como su cara publicitaria a Patricia Saran, para la nueva década contó con este tipo de innovaciones hasta que Parmalat se hizo cargo de Lactona, en 1998. Esto derivó en su paulatino declive en detrimento de los productos de la casa matriz italiana, y a pesar de algunos tibios relanzamientos a principios de los 2000 (y sin meterse en el triste destino de Parmalat a partir de 2004), fue quedando claro que los años de esplendor de Yogurbelt quedaban en el pasado...

jueves, 12 de junio de 2025

Trapiche no pierde tiempo ni mañas (1950)


¿Cuántas razones se necesitan para elegir tal o cuál vino? Se pueden pensar millones de razones poéticas o sanateras para justificar una campaña publicitaria diciendo algo al respecto, pero en 1950 la marca mendocina Trapiche (todavía vigente) optó por el estilo de la época, es decir un extenso texto justificativo estilizado como si fuera un breve artículo objetivo de opinión, que tal vez confundiera a gente en extremo distraída, trayendo al presente esa idea que desde tiempos inmemorables cuesta que la gente lea con atención ciertas cosas. Así, Trapiche habla un poco de sus 70 años de historia, las variedades que producía en ese entonces, por cuál de todas se inclinaban a la hora de recomendar y cómo había que cuidar la botella si se lo quería cuidar más todavía más allá de lo bien estacionado que venía de origen.
Cincuenta y cinco años más tarde, Trapiche (propiedad de Peñaflor desde 1971, quien a su vez es parte de la familia Bemberg desde 2010) se las arregla para seguir en boca y copa de varios, por ejemplo exhibiendo que en 2019 fue premiada como "la mejor bodega del Nuevo Mundo" por el Wine Star Awards o publicitándose como el vino oficial del Inter de Miami...

sábado, 7 de junio de 2025

Línea azul de uvas (1995)


En 1994 el poco recordado programa infantil "Jugo Azul de Uvas" producido por Daniel Grinbank iba por los mediodías de Telefe y tuvo un éxito considerable, al punto de tener hasta el CD del programa. Al año siguiente, su conductora Daniela Hacker formaba parte de las celebridades (como también lo hizo Víctor Hugo Morales) del sistema Fonored: en su caso llamando a los correspondientes 0-600 del sevicio Kids Phone la propia Daniela podía ofrecerle a los infantes del otro lado del tubo canciones, cuentos y hasta mensajes ecológicos. 
El destino mediático de la titiritera Daniela corrió la misma suerte que todo este sistema de servicios 0-600: al poco tiempo no muchos tenían presente que alguna vez existieron...

lunes, 2 de junio de 2025

La mayonesa más Pancha (1985)


Hace 40 años la marca Granja Iris comenzó a publicitar con una opípara mesa una relativamente recordada mayonesa con jugo de limón: digo relativamente recordada porque si bien hace bastante que no se produce llegó a fabricarse por varios años, inclusive cuando la empresa pasó a formar parte de Mastellone hmnos, en 1988. Porque, a diferencia de lo que se cree, la mayonesa no fue un producto que fue creado bajo la órbita de los dueños de La Serenísima sino mas bien algo potenciado, por medio de recetarios y aquél famoso lagarto animado que fue preparando la marca hacia el público infantil y el principal potencial que fueron encontrando: las salchichas.
Y ya que hablamos de esos simpáticos embutidos recordamos de paso a las salchichas Granja Iris Diet, anunciadas en 1994, dejando en claro las bajas calorías que tenían por cada salchicha, esta vez sí con el característico sello de Mastellone de garantía. Da la casualidad que años después renombrarían esta línea como "salchichas Ser" y para 2010, cuando Granja Iris cambia de manos al frigorífico Rydhans, hacen volver algo parecido a aquellas conocidas en el 94, denominadas Granja Iris Light. Lo que ya no volvió para estos tiempos son los recetarios de antaño, la mayonesa homónima y mucho menos el recordado (por algunos) Lagarto "Pancho"...