Páginas Amigas

martes, 18 de marzo de 2025

Nopucid no se te va de la cabeza


En épocas de temporada alta de piojos y liendres, conviene tener a mano una marca con prestigio y experiencia para poder combatirlos y que siempre ande con las últimas novedades. Un ejemplo claro es el del piojicida Nopucid, que en 1980 ya aparecía publicitado como medicamento no tóxico aniquilándolos definitivamente evitando el contagio. En esta publicidad de hace 45 años, un poco disfrazada de nota científica, asegura ser 1000 veces más poderoso que el DDT pero sin sus efectos tóxicos, lo que le permitía ser un artículo autorizado por la Secretaría de Estado de Salud Pública para la venta libre, tanto en shampoo como en loción y hasta en aerosol, el cual se puede rociar libremente  en múltiples sitios hasta con fines preventivos. El aviso era firmado por Laboratorios Sintyal, una empresa nacida en 1959 propiedad de Roberto Gold, que en 1997 fue adquirida por la rama farmacéutica de Monsanto llamada Searle.



En 1980 Nopucid se publicitaba como pediculicida: sin embargo para 1994 el mismo producto decía ser todo lo contrario según sus propias comunicaciones. Eso era porque en el siguiente aviso apareció una versión especial de Nopucid que servía de protector solar e insecticida en spray y gel, o sea un producto totalmente independiente de su eterno combate contra los piojos y liendres pero que se comprometía a agarrársela contra mosquitos y otros hematófagos como tábanos y jejenes. En la actualidad se vende un Nopucid repelente, pero lo es lógicamente contra piojos.
Y ya adentrándose en algo más moderno todavía llega el producto para las mismas funciones pero que no tiene ningún tipo de plaguicida sin perder su agradable aroma a limón: es el Nopucid Crystal producido junto a CONICET en 2013 (aquí publicitado un año después), con la exclusiva tecnología de nanopartículas que prometía actuar sobre piojos resistentes. Esta vez la firma del aviso corría por cuenta de laboratorios Elea, tan presente en las tandas publicitarias de la actualidad, y que no es tan extraña de relacionar con Sintyal porque entre sus accionistas se encuentran Hugo Sigman, Silvia Gold (esposa de Sigman e hijo de Roberto), Luis Alberto Gold (hermana de Silvia) y la familia Sielecki, fundadores del laboratorio Phoenix...

No hay comentarios:

Publicar un comentario