El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

jueves, 4 de julio de 2024

Chocolates Feastables: Mr Beast jugando a ser Ricardo Fort


Entre las cosas que se pueden comentar durante esta Semana de la Dulzura se encuentra este producto importado que podríamos denominar "los chocolates de Mr Beast", una rareza de este hemisferio por tratarse de un artículo estadounidense... pero en realidad tan alejado de estas zonas no es aunque disimula muy bien su verdadera identidad en el frente su envase.
Luego de haber incursionado exitosamente con las hamburgueserías en 2020, allá por inicios de 2022 el youtuber Mr Beast (Jimmy Donaldson) creó un negocio de tabletas de chocolate que llevaba de nombre Feastables y curiosamente no se fabrican ni en USA ni Inglaterra ni mucho menos China, sino en Perú. El contexto del desarrollo de dichas golosinas iba de la mano de la creación de una fábrica y la aparición de un afortunado boleto dorado dentro de los envases: quien fuera el afortunado que lo encontrara sería ni más ni menos que el futuro propietario de la flamante fábrica inaugurada. Hubo un ganador de todo esto pero se vio en la obligación de devolverle la fábrica estilo Willy Wonka a su dueño originario por la lógica de los costos de mantenimiento. Su actual CEO es Jim Murray, el empresario que previamente había trabajado en una marca de barras de cereales llamada RXBAR y que fue convocado en 2021 para aportar el expertise de poner un negocio de estas características.
Los chocolates Feastables comenzaron a venderse en Marzo de 2023 de manera exclusiva en los supermercados Wallmart de EEUU, sumando al poco tiempo las tiendas Seven-Eleven. Ya a mediados de ese año la marca se estaba exportando a Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Fueron llegando también nuevos productos: además de chocolate salieron las galletitas tipo "cookies", barras de cereales y gomitas. 
En Febrero de 2024, mientras la expansión de Feastables llegaba a Canadá, anunciaban el cambio de su logo: del que utilizaron en sus inicios, que es el que se visualiza en el chocolate del lado izquierdo, un rectángulo marrón mordido en sus extremos, pasaron al del lado derecho. Ambos envasados en USA pero con cacao extraído del Perú. Y justamente a la hora de probar ambos productos el que va a ir desapareciendo del mercado (por lo menos con ese diseño) resultó mucho más rico que el "peanut butter" del lado derecho, tal vez algo muy arraigado a la cultura norteamericana pero que en lo personal no me dejó de resultar un pegote empalagoso no muy agradable. Me quedo mil veces con la barra crocante con arroz, que en su versión original, grande y para este hemisferio bien cara, se denomina "mr beast bar". Igualmente lo más notorio en este último chocolate nombrado es el fuerte sabor a cacao por sobre la leche, lo que más llamativo y atractivo resulta.
En el fondo el único sentido de probar un producto así es sólo por el valor de marca del mencionado youtuber: fuera de eso, no se trata necesariamente de algo del otro mundo. Igualmente valen la pena por la experiencia el costo de su compra, pero claramente hay muchos productos mejores y más económicos si lo que se busca es calidad y tamaño: por ejemplo el sitio Cucinare advierte que por una tableta tamaño grande de Feastables pueden conseguirse 1 kilo de cacao de alta gama...

No hay comentarios:

Publicar un comentario