El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

sábado, 1 de enero de 2022

¿Y ahora en qué me convierto? (1992)


El primer día de Enero de 1992 además de comenzar oficialmente la temporada veraniega y desatarse lentamente un brote de cólera que iba a dar que hablar durante todo el año comenzaba a tomar fuerza los conceptos monetarios e ideológicos de la famosa Ley de Convertibilidad sancionada a principios de 1991: desde hacía varios meses se dejaba en claro que el Austral iba a desaparecer y desde ese 01/01/92 entraba en vigencia nuevamente el peso argentino. Así de sopetón y sin período de transición con billetes resellados. Se hizo un juego de palabras en su campaña de lanzamiento con la expresión "Argentina vuelve a tener peso" y de un día para el otro le desaparecieron varios ceros a la moneda nacional. Apenas llevaba un mes el sistema de "un peso un dólar" y la revista Noticias ya titulaba su número de Febrero con la pregunta catástrofe de cuánto más iba a resistir un plan que pasaba por su peor crisis. Diez años después se decretaba oficialmente su muerte. Mucho menos llegó a vivir el afligido Carlos Pellegrini de la portada de la revista: el billete de 1 peso convertible pasó a la historia para Septiembre de 1995. Los demás próceres (y la polémica sobre por qué San Martín, siempre presente en billetes altos terminó en uno tan bajo) le quedaron varios años más de vigencia, atravesaron la convertibilidad y de a poco se fueron convirtiendo en animales autóctonos. El mismo mes que moría la convertibilidad, además, nacía el curso legal para el Euro que sigue ahí como si nada.
Lamentablemente la nota central dedicada a este tema es tremendamente aburrida (llena de tecnicismos económicos) y encima breve: más nos llamó la atención de ese mismo número una nota mucho más extensa (firmada curiosamente por "Samuel Gelblung" alias Chiche) que intenta contarnos cómo será el nuevo año y con qué cosas nos encontraremos: desde supuestas nuevas expresiones pasando por nuevas constumbres (flores de Bach, café gourmet, minimarkets, el GNC, el fútbol 5... la bisexualidad!) la llegada de los Juegos Olímpicos de Barcelona, nuevos modelos femeninos, el Quinto Centenario de la llegada de Colón, el ocaso del tango frente a otros géneros nuevos como el rock, el melódico o la bailanta, la ausencia de un regulador bromatológico nacional serio (aún no nacía la ANMAT), novedades de la tv de verano y sobre todo el arribo de ciertos seres amarillos "levemente psicobolches" llamados Los Simpsons que planean debutar en la tv nacional abierta... les irá mejor o peor que el último boom infantil, Las Tortugas Ninja?








No hay comentarios:

Publicar un comentario