Páginas Amigas

sábado, 2 de agosto de 2025

La tv que nos acidifica (2005)


Así estaba la realidad televisiva argentina de estas alturas del 2005 desde la ácida mirada desde "El Cubo Quemado"; la sección abocada al medio de la revista La Mano, escrita por el periodista de espectáculos Jorge "el Cuis" Novoa, que si bien era conocido en la gráfica la mayoría lo podía ubicar por haber sido panelista del programa Indomables al principio de esa década. Aunque si uno afina el ojo, todo pareciera escrito por Roberto Pettinato, el director de la mencionada revista responsable de imprimirle ese particular estilo.
El tema principal seguía siendo la contienda por el rating del prime time entre Marcelo Tinelli en Canal 9 y Susana Giménez en Telefe: Showmatch ya había ganado la contienda de audiencia diaria luego de que la Su pareciera la ganadora en un principio, no obstante los recursos de Tinelli para mantenerse en la cima del podio parecían cada vez más bizarros y para nada modernos. A Susana por su parte le comenzaban a insinuar una veta religiosa con el flamante Papa Benedicto XVI para pedir un milagro y que los números se inclinaran a su favor. La nota no termina ahí y se completa con algunos dardos dedicados a las realidades televisivas del momento de Nicolás Repetto, Marley, Jesica Cirio, Diego Maradona, Beto Casella, Gerardo Sofovich, Sabrina Rojas, Juan Alberto Badía, Nito Artaza, Adrián Suar y el mismo Pettinato.
Quién iba a decir que ese inocente y naif panelista de Mauro Viale, que se lo puede relacionar con gente como Jorge Lafauci o Luis Pedro Toni iba a terminar resultando tan absurdo, irreverente y vulgar...

viernes, 1 de agosto de 2025

Agosto me lo tomo con Nestlé (1960)




Tres aperitivos Made in Nestlé de 1960 para tomar con energías lo que queda del año: primeramente el "alimento vitaminizado" con malta, que no debe confundirse con cacao puro, llamado Milo. Dicho producto reforzador de la dieta, se puede consumir frío o caliente y es para cualquier edad. Distinto del Nescafé, que está abocado exclusivamente para adultos bien activos: de granos brasileros pero pensados para el refinado gusto argentino, y tan concentrado que es capaz de rendir perfectamente y positivamente más de 100 tazas. Finalmente, un artículo más orientado para golosos: la tradicional y nutritiva leche condensada (de la mejor pureza bacteriológica) que para aprovechar sus sabrosos secretos su aviso de hace 65 años incorporaba recetas de postres como por ejemplo los mejores flancitos para que hasta Mamá Cora se luzca...


Y finalmente, una bebida que también existía en esos tiempos en el país pero que en la actualidad sólo se consigue del otro lado del charco: el cacao Vascolet líquido y en botella fue la bebida característica de La Vascongada durante mediados del siglo XX pero en la actualidad es un producto de Nestlé, volviéndose pariente del Nescao y el Nesquik. Desde 1976 la filial uruguaya de la suiza compró a Homero Fernández, una empresa dueña de Bracafé y del Vascolet de dicho país, pasando a ser el responsable de comercializar la marca en todo el mundo excepto la Argentina. Un gran producto para beber junto a una Conaprole bien fresca...