Páginas Amigas

sábado, 31 de octubre de 2020

Una pasta nada creepy


Para este Halloween presentamos esta terrorífica serie infantil de pastas frescas El Sol: raviolitos de jamón y muzzarella con  The Real Monsters Show. Un producto que parece sacado de algún canal yanqui de dibujitos pero es una "licencia de contenido de entretenimiento digital" creada en Argentina con un mensaje hacia la problemática de la discriminación en edad escolar. nacida en 2019, la licencia se fue expandiendo con stickers y mensajes antibullying en útiles escolares pero este año además se los pudo ver en un producto tan diferente como los vaiolitos de la foto.
La marca El Sol (originariamente denominada El Sol de Bella Vista) se dedica a producir desde 1960 tapas para tartas y empanadas y todo tipo de pastas: ravioles, capelletis, tortelletis, mediosoles, ñoquis, fideos al huevo, etc. Sinceramente nunca me había detenido en estos productos hasta la aparición en la góndola de un paquete oscuro lleno de personajes coloridos en su centro como vemos en la imagen.
Más allá de todo lo pedagógico que quiere tener esta campaña, difícil que pueda parecernos todo bueno si los raviolitos en sí no son ricos: afortunadamente lo son, tiene mucho sabor concentrado en su tamaño diminuto y son ideales para comerlos con muchas ganas. Justamente por ser pequeños el relleno está a tope. Una pena que este tipo de productos sean caratulados "infantiles" porque tienen hasta más sabor que un raviol estándar. Aparentemente tampoco vinieron otros sabores para seguir degustando. La página web de El Sol ya no anuncia estos raviolitos... ya no saldrán más? esperemos que sí porque son un verdadero manjar y de gusto afortunadamente no tienen nada de horroroso...

viernes, 30 de octubre de 2020

Repasando de sol a sol

Luego de que durante todo el mes Canal 13 (o El Trece como le gusta que le digan para creerse cool) se la pase repasando sus 60 años de vida aquí despedimos este cumpleaños redondo como sol con algunas publicidades más para sumar a la torta televisiva: sobre sus cambios de dueños y estilos de programación halamos bastante, así que ahora nos concentramos en chispazos de su basta programación a lo largo de tantos años. Arrancaremos con un ciclo matutino y terminaremos con el ciclo que ocupa ese mismo horario en la actualidad, 6 décadas después:

Empezamos con una publicidad del programa Enciclopedia en Tv de 1963, es decir cuando apenas tenían 3 años de vida y con la presentación de un programa académico y cultural a la mañana, algo bastante impensado en al actualidad. El pequeño Telepibe se asoma por el lado izquierdo...

Aviso bastante psicodélico sobre la serie Los Vengadores en 1967. Hay que decir que con el tiempo la cultura de series extranjeras en dicho canal pasó a estar un poco descuidada...

Presentación de los ciclos de cine que el 13 tenía allá por 1975, ya que en ese entonces ver cine en pantuflas desde la casa era mucho menos masivo que hoy: un ciclo de largometrajes para televisión (oportunamente llamado "Antes que en el Cine" y el irónico pero real Cine SEGBA "sin cortes" publicitarios... 

Aviso futbolero de 1977: con el "Camino al Mundial" pareciera que presentan un ciclo que hable de la previa del mundial del año siguiente, pero es un anuncio sobre el torneo de verano...

El histórico programa Campeones anunciado aquí en 1988 donde no sólo veremos el logo estilizado del 13 que tuvieron durante los 80 sino también la imagen de VCC y la antigua Radio El Mundo...

Hermoso aviso de 1989 con el staff completo del canal convertido en caricatura: desde actores de carne y hueso hasta personajes de la ficción. Su slogan: "La verdadera calidad" es indiscutido.

Pequeña nota ácida de la revista Humor dedicada a cuestionarse la manera de anunciar una película de Alfred Hitchcock desde el diario Clarín en 1992...

Otro aviso de 1992 en donde se cruzaron dos mundos: el clásico Telepibe de los años 60 que regresa momentáneamente para ser la garantía de calidad de sus primeros años reprivatizados: Goar Mestre y Di Guglielmo fusionados...

Dos avisos del 2002 al inicio de la gestión Suar: la exitosísima comedia Son Amores en pleno prime time y el poco recordado novelón Mil Millones al aire en horario vespertino...

Presentación del mes de Abril de 2017. anunciando algún que otro estreno más el resto de los ciclos clásicos: en tan poco tiempo pueden ya verse varios cambios...

Más cerca acá en el tiempo: un aviso del inicio de 2020 pre pandemia, con la aparición de su número 60... y la última tira de la prolífica historia de Polka?

Finalmente sumamos esta captura del mismo 1 de Octubre de 2020 cuando varios programas del canal hablaron sobre el aniversario: en este pequeño homenaje realizado a Telenoche Investiga desde Los Ángeles de la Mañana (al horario que daban Enciclopedia en Tv en los años 60) se vieron en la necesidad de recurrir a Internet y se les coló ien grande (más grande que su propio sol) el logo de Resiste un Archivo...

jueves, 29 de octubre de 2020

Lo Kent te andaba faltando, rico! (1968)


Para estas épocas en las que hay tanta gente rica por dentro y por fuera y su mayor angustia es simplemente buscar lo que les permite vivir la vida plenamente... llegó Kent, como en este aviso campestre y caluroso de 1968. Ideal para fumar debajo del sauce a la hora de la siesta, haciendo la digestión del ágape de champagne con vermouth...





miércoles, 28 de octubre de 2020

El día después (2010)

Tras la inesperada muerte de Néstor Kirchner el 27 de Octubre de 2010 estaba cantado que al día siguiente los diarios iban a preparar ediciones históricas: mientras que el asunto del censo estuvo casi desaparecido de los principales titulares la muerte del ex presidente fue cubierta de diferentes maneras: por un lado los diarios más afines al kirchnerismo buscando épica y pósters rozando lo mesiánico (Crónica y Diario Popular a la cabeza) y por otro lado las publicaciones más críticas que presentaron ediciones correctas con sus correspondientes suplementos. Un día en el que desde los deportivos hasta los financieros tuvieron repercusión de alguna manera.
De todas las tapas probablemente la más esperada era Clarín: años más tarde se revelaría que casi gran parte de la diagramación de ese número la realizó casi en su totalidad el fallecido Julio Blank. Como sea, no hubo periodista de opinión de la época que se perdiera la oportunidad de escribir una columna al respecto, inclusive desde lugares poco recordados como Jorge Lanata en La Nación (aún no se integraba al Grupo Clarín) o Gustavo Silvestre en El Cronista. 











Pero además de las incógnitas sobre el nuevo país y sociedad algo nuevo también estaba naciendo y se volvería algo tan común que hoy lo consideramos infaltable: se trata de comunicar la noticia de muerte de famosos vía redes sociales. Aún en 2010 se podía considerar noticia futurística hablar sobre las menciones en Twitter y Facebook antes que los medios tradicionales. Era noticia algo que hoy ya no es noticia para nadie...



¿Cómo se comportó la tv de ese entonces? Aquí lo resume esta columna de La Nación y esta grilla de Popular, aclarando que la programación podía levantarse si cubría el funeral de Néstor...

Algunos de los avisos fúnebres de Clarín, que incluyen a empleados de ANSES, RTA y Canal 7, la UCR, Mauricio Macri,José Luis Manzano, el Ejército, Club Atlético Estudiantes de La Plata, El Banco Nación, Georgalos, El Partido Socialista, YPF y la Gendarmería.

A principios del 2011 salió a la venta el libro "Ay Diarios!": una recopilación de artículos y tapas del año 2010 de Editorial Planeta llevada a cabo por Carlos Barragán (panelista de 678) y Jorgelina Dussel. Ya nos abocaremos más adelante en detalle todo lo que muestra dicho libro. Pero mientras tanto dejamos la sección de la publicación en donde se fueron mostrando las sucesivas tapas tras el funeral de los días siguientes, contando la revista Barcelona. Se supone que dicho libro intenta ser irónico con las tapas de los diarios y comenta ácidamente todo lo que vieron en el año: fíjense que tratan con desdén quienes publicaron en Clarín en comparación en calidad y cantidad a los que aparecieron en Página 12. Irónicamente entre los columnistas ninguenados del diario del grupo se encontraba un tal Alberto Fernández... 



Y además de todo, en mayor o menor medida las condolencias de diversas organizaciones invadieron todas las páginas de ese 28 de Octubre. Aquí algunas de ellas:

Mensaje de la GCT

Mensaje de Bergoglio, Unión Ferroviaria y el Gobierno de Buenos Aires

Mensaje de las 62 Organizaciones, Sindicato de Obreros del Caucho y Asociación Obrera textil

Frases más recordadas, mensaje de De Angeli, La Corte Suprema, Sindicato de la Publicidad

Mensaje de la UOCRA y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte

Repercusiones del programa 678, mensaje de SMATA y Sutecba

Mensaje de Obreros de la Conservación Ecológica Mundial, Federación Marítima Portuaria y Asociación del Personal Aeronáutico

Mensaje de Cobos. Ricardo Alfonsín, Víctor Santa María y Unión Obrera Metalúrgica

Yapa: ese mismo 28/10/10 la Asignación Universal por Hijo (hoy llamada simplemente AUH) cumplía 1 año de vida. Subimos su primer anuncio en 2009 y el que fue publicado un año más tarde entre tantas condolencias:


martes, 27 de octubre de 2020

La data de la década (2010)


Este 27 de Octubre de 2010 quédense en sus casas sin falta y no es por cuarentena: comienza el Censo 2010, el censo del Bicentenario. A partir de las primeras horas del día aparecerán los censistas cerca de casa y habrá que contestarle todo lo que digan, previa muestra del carnet para evitar que se les meta cualquiera a la casa. Y ojo que deben ser docentes reales: anda gente inescrupulosa juntando gente para hacer el curso a toda costa ya que deben andar buscando ingresos urgentes para por ejemplo el recital de Paul McCartney. Tal cual pasó en los inexactos (cronológicamente hablando por cuestiones presupuestarias) censos de 1991 y 2001, será feriado para que todos puedan estar en sus casas, bien atentos a lo que la tele y la radio pudiera llegar a informarnos. Algo me dice que va a ser un día difícil de olvidar... 

lunes, 26 de octubre de 2020

Una función que Va por Vos, para Vos (1985)


Este 26 de Octubre de 1985 vamos todos al Club Lanús para obtener un poco de satisfacción: llega Miguel Mateos Zas a las 21 horas... 2 únicas funciones en Zona Sur! Vayan tirando para arriba buscando las anticipadas en Centur y el mismo Club Lanús...

 

domingo, 25 de octubre de 2020

Peligro Cibernautas! (1990)


Hace 30 años este artículo de Muy Interesante trataba de abrirnos los ojos sobre cómo venía la mano en el mercado de la realidad virtual... o "realidad sintética", como les ha gustado decir a ellos. No queda claro leyendo la presentación de la nota si le están poniendo un énfasis tecnológico o preocupante sobre vivir fuera de la realidad en un futuro...
Esta chica gamer de 1990 está conectada a un visor tridimensional que da el aspecto de un visor 3D de celulares, y ese micrófono que cruza casi toda la foto es en realidad el censor "Kinekct" de sus movimientos. Está jugando un partido de tenis aparentemente muy realista pero su calidad de definición está más cerca de una consola de 8 bits que una Wii... 



sábado, 24 de octubre de 2020

La maja perfumada (1971)


Con ganas de pertenecer al mundo distinguido? Sólo hay que recibir el perfume de los jabones de tocador Maja y Maderas de Oriente de Myrurgia como se ve en este monocromático aviso de 1971. Maderas de Oriente s una marca más famosa por polvos para la cara y lociones que jabones, pero Maja sigue siendo una marca popular española hasta hoy y no sólo con jabones.
Aunque su página web diga que están cerca de cumplir los 100 años de vida esa fecha ya ocurrió en 2018: por aquél entonces el Grupo Grisi (propiedad de Myrurgia desde 2011) lanzaron algunas fragancias conmemorativas homenajeando al creador de toda esa industria: el artista plástico y perfumista Esteve Monegal, quien en su momento había afirmado que su fuente de inspiración había sido la bailarina Carmen Tórtola Valencia. Se le atribuye a Grisi haber revalorizado la marca con ese tipo de lanzamientos ya que desde que le pertenecía a la Compañía Puig (los encargados de manejar hoy nombres como Carolina Herrera, Paco Rabenne, Nina Ricci, Benetton, etc) en el año 2000 Maja se estaba volviendo algo anticuada...
A pesar del cambio de dueños y de épocas el dibujo de la bailarina en sus paquetes permaneció inamovible y siempre conservando el estilo de principios de siglo XX y su inconfundible color rojo. En cuanto al diseño de la bailarina de los envases fue una obra de Julio Moisés. 

viernes, 23 de octubre de 2020

La tarjeta de la zapan (1990)


Hace 30 años ésta era la nueva cara del Vademecum de productos del PAMI con la aún popular Buscapina como protagonista bien futurista, en épocas en las que la publicidad seguía recurriendo a dibujantes para ilustrar todo tipo de productos. Desde las primeras cajas que se pueden ver por la web de Buscapina hasta las actuales puede verse que el amarillo y el verde siguen siendo sus colores distintivos aunque otras variedades como el diseñado para dolores menstruales vinieron después. Lo que no supo venir mucho después fue el Chofitol, aquél remedio mucho más famoso en esa época para molestias digestivas y que evidentemente perdió la batalla contra Buscapina y Hepatalgina.
Y qué es eso de Agenda Farmacéutica Kairos? Es una empresa encargada de suministrar información sobre medicamentos por suscripción. Aún brindan ese tipo de servicios bajo el nombre de Kairos Web. 



jueves, 22 de octubre de 2020

El Poder del Amor Popular (2015)

Hace 5 años se producía una mini-locura con una fecha mencionada en la segunda película de Volver al Futuro: la comparación de cómo era "el futuro" pensado en 1989 y cómo terminó siendo era sólo la punta del iceberg de un pequeño revival de la mística de la película y sus cientos de fanáticos al lado del mundo, que generó que durante algunos días no se hablara de otra cosa mundialmente.
La nota la dio el diario Usa Today, el cual había aparecido en el film durante sus primeros minutos. El diario zonal de Hill Valley con sus dos versiones se volvió un artículo de colección al punto tal que el día después del suceso (o sea el 22/10/15) se animaron y sacaron una contratapa de su diario habitual con las noticias de la película. Había una salvedad importante: mientras el diario original mostraba una noticia sobre "la Reina Diana" en 2015 reemplazaron el artículo con un artículo sobre el cáncer. Evidentemente los guonistas eran buenos predictores de resultados de deportes yanquis pero no tanto en materia política...
Hasta la llegada de esa joya del coleccionismo (aún a la venta en Ebay) era posible conseguir copias no oficiales del diario Usa Today como el que vemos en la foto algunas casas de cómics...


Pero ese día algo más épico terminó ocurriendo por estas pampas: a la gente de Diario Popular se les ocurrió la genial idea de argentinizar la idea de Usa Today y ellos también lanzaron una contratapa especial respecto a la temática Volver al Futuro. Hay que reconocer que ese tipo de ideas las esperábamos de diarios como Crónica pero igualmente fue un poroto muy grande el que se anotaron.


Artículo de Diario Popular en donde recurren al autobombo y se felicitan por la idea de hablar sobre la película. Hay que reconocer que fue algo ocurrente ver esta buena noticia en el medio de los titulares amargos de siempre... 

(algunas cositas de yapa: la carta de Marty McFly al Doc Emmet Brown de la primer película y las tapas del libro de resultados deportivos, para ponerle a cualquier libro que tuviera las mismas medidas)

miércoles, 21 de octubre de 2020

Un Circo Chicco (2015)


Feliz cumple Panam! A lo largo de estos años ha sabido capitalizar de manera bastante exitosa su marca infantil: cd musicales, una revista presentada por Caras, libros para colorear, juegos online y de mesa, DVD's con coreografías, juguetes, burbujeros, colonia, sandalias... algo que nadie iba a imaginarse que iba a llegar cuando comenzó tímidamente como un pequeño programa llamado "La Isla de Panam" por Canal 9 y con producción de Sofovich...
Y lo que vemos en este aviso ya es de 2015: la licencia en productos infantiles Chicco (llamada apropiadamente Chiccomanía by Panam) que incluyó la creación de la denominada Chicco Band que vemos en lafoto, para así graficar todos los juguetes sonoros que tenían. Aparentemente fue la misma Laura Franco la encargada de diseñar la estética de esa campaña junto a los publicistas...